Combate o minimiza la hipertensión de forma natural, sin efectos secundarios.
Estimada Familia ya estoy de nuevo con vosotros.
En este caso con una recomendación saludable para bajar o minimizar la tensión alta o hipertensión, también llamada “la muerte silenciosa” (cuando los parámetros sobrepasan 9 la baja y 13 la alta, según mi cardiólogo) porque de primeras no tiene síntomas y puede pasar inadvertida.
Suele aparecer a partir de los 40 años, aunque cada vez se da con más frecuencia en personas jóvenes por el ritmo de vida, la mala alimentación industrial y el sedentarismo.

Os cuento…
Sufría de dolores de cabeza suaves pero constantes aunque no le daba importancia, creía que era por las microradiaciones del ordenador, móvil y tablet. Casi todos los días tomaba una aspirina y seguía con la marcha.
Un día fui al médico de cabecera para otra consulta y se lo comenté. Como me conoce y sabe que en general tengo buena salud, rápidamente me tomó la tensión y dio alta. Comentó que tenía que tomar una pastillita diaria para bajarla y arreglado. ¡Ojo! cuando el médico te habla en diminutivo, ¡chungo!
Nada mas empezar a tomarla sentí un pequeño mareo constante que no me dejaba funcionar con normalidad y menos conducir.
Le di una oportunidad al tratamiento, pero como soy un poco hipocondriaco y alérgico a los medicamentos decidí investigar, consultar, y contrastar; decidiéndome a probar con algo natural.
Nosotros conocemos a Jesús “El Yerbas”, tiene el mejor puesto de hierbas y especias naturales de la Provincia de Alicante en el Mercadillo de Sant Joan d’Alacant y en el de Mutxamel. Cuando le visitamos, nos recomienda e intercambiamos información porque nos apasiona lo natural y la salud. ⛑
Sin más preámbulo paso al consejo del año, aunque lo mejor es hacerlo de por vida si no tenemos alguna contraindicación a los componentes.
La receta es muy sencilla de conseguir y hacer. Se basa en una infusión de litro por persona de seis plantas fabulosas por sí mismas pero compatibles, que al juntarlas crean una sinergia espectacular, potenciando el tratamiento y los resultados.
La seis plantas magnificas son: Salvia, Melisa, Azahar, Verbena, Espino Blanco y Olivo.

Salvia, planta aromática y medicina por sus cualidades terapéuticas.
Empleada por nuestros ancestros para curar y cicatrizar las graves heridas en los pies y piernas, cuando no había zapatos, ni aceras, ni carreteras gracias a su poder antiséptico y cicatrizante.
Una planta sagrada en tiempos de la civilización grecorromana. La consideraban como una panacea. Su prestigio se ha mantenido a lo largo de los siglos.
La hoja rica en flavonoides, aumenta la secreción biliar, antiespasmódica y relajante del aparato digestivo ayudando a los trastornos digestivos. Cicatrizante, depura y regenera la sangre. Recomendada para la mujer con menopausia, sofocos y transpiración.
No recomendada para embarazadas, lactantes e insuficiencia renal.

Melisa, introducida desde Asia en la Edad Media, de agradable aroma y belleza.
Tiene propiedades relajantes, regula la tensión y la ansiedad e induce al sueño, siendo muy digestiva y funciona como calmante para minimizar la angustia.

Azahar, son las flores del naranjo y limonero, aunque se utiliza más la del naranjo por su aroma y propiedades terapéuticas.
Sedante y antiespasmódica, conveniente para combatir la angustia, nervios, estrés, insomnio y espasmos del aparato digestivo.
Tiene un agradable olor floral y un sabor fresco y peculiar un pelin amargo (a mí me encanta).

Es estimulante, antiespasmódica, antirreumática, digestiva, antiinflamatoria, analgésica, sedante, diurética, hepatoprotectora, e induce al sueño, dolor de cabeza, estrés, ansiedad, angustia y espasmos digestivos.
No recomendada para embarazadas.

Espino blanco en la antigua Grecia era un símbolo de protección y pureza.
Reguladora del ritmo cardiaco, reduciendo su frecuencia, también la ansiedad y el nerviosismo.
Ayuda a la circulación de la sangre aportando más oxigeno al corazón. Suaviza con su efecto sedante el sistema nervioso, aliviando la tensión y el aumento de las palpitaciones, taquicardia, hipertensión, espasmos vasculares, e induce al sueño.

Olivo, originario de Oriente Medio, cultivado y adaptado perfectamente en la cuenca mediterránea, donde se considera sagrado y símbolo de la paz.
Las hojas de olivo regulan la tensión, espasmódica, vasodilatadora, elimina la retención de líquidos, favorece la circulación de la sangre y regula la presión de la sangre.
Combate los trastornos asociados a la hipertensión como, dolores de cabeza y ojos, vértigo, etc.
Modo de hacer la infusión:

Las seis plantas las mezclamos en un recipiente grande, limpio y seco. Con las manos secas las removemos bien. Como sobrará, hacemos dos mitades con la mezcla. Parte de la mezcla la guardamos en un bote de cristal grande para utilizar a diario, y otra la guardamos bien cerrada en un sitio fresco y seco para mas tarde.
En una cazuela ponemos un litro de agua a hervir, y a punto de ebullición la quitamos del fuego y echamos dos cucharadas soperas bien colmadas. Tapamos hasta que se enfríe porque tiene propiedades volátiles y se perderían.
Cuando está fría la filtramos con un colador y la metemos en una botella de cristal en la nevera. La dosis que tenemos que tomar es de tres tazas diarias de lunes a viernes por persona, el fin de semana descansamos. Si es necesario endulzar con miel o azúcar morena, aunque están buenas por sí mismas y es la mejor manera de beber agua.

Reforzar la receta haciendo una vida saludable.
Hacer deporte sin pereza y dificultad, como ya os conté en el post ¿Cómo bajar de peso? Quemador de grasas natural reducir el peso, no tomar sal sustituyéndola por especias, dieta mediterránea, no beber café (o solo uno a primera hora), ni alcohol (salvo una copita de vino o cerveza pequeña solo el finde), no fumar tabaco, evitar estrés, disgustos y malas compañías, no ver las noticias por la mañana, pasear acompañado una hora manteniendo un buen ritmo y con perro si es posible, adoptar una mascota, dormir la siesta, regocijarse con los pensamientos positivos, tomarse la vida de forma positiva, hacer meditación 5min. por la mañana y por la tarde.

Bueno ya termino y me despido con un pensamiento pragmático:
Solo Dios sabe lo que va a pasar mañana, luego entonces mejor disfrutar el milagro de la vida a tope, pero para esto hay que tener salud, la base de la felicidad alcanzable. Ver post ¿Qué es tener salud?
P.D. No soy médico pero he sido paciente de muchas dolencias y soy alérgico a la química farmacológica e industrial. Tuve que descubrir remedios naturales sin efectos secundarios. Siempre os hablo desde la experiencia.
Espero que os guste y sirva
Siempre vuestro
Lucho
Mi madre siempre tiene salvia en casa y que cultiva ella misma. Bueno, mejor decir que la deja crecer
Hola Marina, muy bien a tu Madre, es una planta milagrosa y vale para cualquier dolencia, porque al purificar la sangre todo el cuerpo funciona mejor.
Un abrazo
Me ha gustado mucho
Muchas gracias Cesar.
Un abrazo