¿Dónde se encuentran y qué son las Backwaters de la India?
En el Estado de Kerala al sudoeste de la India se encuentran las Backwaters, una cadena enorme de lagos y lagunas conectadas entre sí por canales navegables, y pegadas a la costa del Mar Arábigo. Un lugar de enorme belleza en donde todavía es posible encontrar aldeas en islas que apenas o nada han cambiado en los últimos 50 años.

A nivel paisajístico las Backwaters no tienen rival, arrozales, cocoteros, cientos de aves de colores como el KingFisher hacen de este enclave un lugar ideal para viajar a la India en «slow-travel» es decir de forma relajada, algo que cuando pensamos en viajar a la India lo asociamos a todo lo contrario.


En la zona abunda un popular tipo de alojamiento llamado «house boat» o casa flotante y como su nombre indica es un hotel barco, sin embargo y a pesar de ser numerosos en la zona, apenas hay turistas, la mayoría turistas indios que eligen las Backwaters para disfrutar de su luna de miel.


Por el contrario abundan las pequeñas embarcaciones o mini ferries que conectan a los lugareños isla con isla y con la principal ciudad Alleppey también conocida como Alappuzha, mientras las mujeres ataviadas con sus coloridos saris (vestido tradicional usada por millones de mujeres en la India) lavan la ropa en los escalones al borde del rio a la par que vigilan a sus hijos bañándose en el agua.


Aquí todo está conectado por canales, incluso las escuelas por ello el papel de los ferris conectando islote con islote es crucial para el día a día de la gente local. Por ello nuestro consejo es dedicar al menos un día a «perderse» en las Backwaters de la India navegando sus canales y explorando todos los tesoros de la zona.


¿Cómo explorar las Backwaters?
Existen varias formas de navegar por las Backwaters, desde coger un transporte local o alquilar una embarcación privada. Nosotros optamos por la primera debido a que es infinitamente más barata y te da mayor flexibilidad con los tiempos (paras cuando quieras, y te vuelves cuando mas te apetezca sin mirar el reloj).



Para ello, cogimos el primer barco público a las 7.00am, línea 13 y fuimos disfrutando del recorrido viendo el amanecer, las aves que despertaban para salir a comer y el día a día de los locales. Un simple ticket que además cuesta menos de 2€ te permite coger todos los barcos que quieras en un día por ello y aunque te bajes en una isla, podrás utilizar el mismo ticket para el siguiente barco. De ahí que nosotros, tras hacer una primera parada para desayunar y explorar una de las islas, fuimos hasta el final de la línea de ferris.


Una hora y media de viaje hasta la última parada, navegando por los preciosos canales y viendo el día a día de los locales. Hicimos amistad con el capitán del barco (algo que ya es costumbre), nos invitó a sandía recién cortada y nos estuvo contando cómo es trabajar en este enclave y la gran importancia de este tipo de transportes en el día a día para los locales.


Al llegar a la última parada encontramos una aldea en la que apenas había un par de habitantes que hablan un poco de inglés y decidimos comer en el único bar de la aldea y pasar el resto de la tarde caminando por la zona hasta coger uno de los últimos barcos para volvernos hasta Alleppey disfrutando del atardecer.


¿Dónde dormir en las Blackwaters?
A pesar de que los house-boats o casas flotantes son muy populares para los indios recién casados, nosotros optamos por alojarnos en una guess-house frente a la playa virgen de Alleppey ya que también queríamos disfrutar de la preciosa costa salvaje del Mar Arábigo de este rincón de la India, 600 km al sur de la popular Goa. La decisión fue muy acertada.



Apenas hay algún que otro chiringuito que ofrece deliciosos pescados y mariscos locales, puedes ver como cada mañana los pescadores regresan en sus barcas con las últimas capturas y las dejan directamente en estos chiringuitos playeros para que estos puedan ofrecer estas delicias en la carta del día.



La costa está a unos 20 minutos andando o 10 en tuk-tuk de la estación de ferris por lo que en ningún momento estáis lejos de las backwaters; existen numerosos alojamientos tipo guess house en la zona, bastante económicas, nuevas, muy limpias, wifi, con vistas al mar increíbles y con atardeceres insuperables.


¿Cómo llegar?
Nosotros cogimos un vuelo interno que nos costó 20€ por persona (y en India las aerolíneas incluyen equipaje facturable) desde el aeropuerto de Bangalore al aeropuerto de Cochi (Cochín en castellano) y de ahí un Uber que nos llevó hasta Alleppey, a unos 50km pero en coche se tarda una hora y media pagando 20€ al cambio los dos.

Tras estar dos semanas en la India invitados a una boda, hemos querido empezar el primer post por el final, es decir por la parte más calmada del viaje y no por ello menos sorprendente. Sin duda viajar a la India es viajar a un país mágico, que goza de una historia milenaria y con una extensión tan grande que se asemeja más a un sub-continente que a un país; de ahí que el país cuente con una gran cantidad de contrastes y recursos que hacen que viajar a la India conviertan tus sueños en realidad, sea la parte que sea.

Espero que os guste y sirva
Hasta pronto Alifornian@s 🙂
P.D. Todos los viajes los hago con un seguro de viaje a medida confeccionado por IATISeguros al mejor precio, que os recomiendo. 👌🏼👏🏼😉
Lucho
No conozco la India, pero lo incluiría seguro en mi viaje! Que bonito! Muchas gracias por mostrarlo con tanto detalle!
Un saludo!
Muchas gracias por seguirnos, me alegra que te guste y te pueda servir el post. 😉
Un abrazote